BENEFICIOS DEL ÁRBOL DE TÉ


El aceite del árbol del té, se obtiene de la destilación de las hojas del árbol Melaleuca Alternifolia. Originario de Australia, los aborígenes de este país lo han utilizado por sus numerosas propiedades desde hace cientos de años.

El aceite esencial del árbol del té posee un efecto antiséptico tripleactúa contra las bacterias, hongos y virus (bactericida, fungicida, antivírico, cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico).

No se le conoce ningún tipo de toxicidad, ni efectos secundarios, no irrita la piel por lo que no conlleva ningún riesgo para la salud.

Algunas de sus aplicaciones más frecuentes son:
– Afecciones de la piel: se utiliza en tratamientos contra el acné, abscesos, forúnculos, dermatitis, herpes y eczemas.
Por sus efectos cicatrizantes y antibióticos se utiliza en casos de quemaduras, heridas y produce alivio en casos de picaduras de insectos, herpes y varicela.
– Útil en casos de gingivitis, mal aliento, encías inflamadas, aftas o llagas bucales, por su efecto desinfectante- antiséptico.
– En casos de artritis y gota por su efecto antiinflamatorio.
– Verrugas, por su efecto antivírico.
–  Indicado para el pie de atleta, hongos de las uñas o verrugas plantares, por su efecto antimicótico.
– Antiséptico del tracto urinario: alivia cistitis, micosis vaginal, brinda alivio al prurito genital, anal y hemorroides.
– Regula la actividad de las glándulas sebáceas: eficaz en el cuero cabelludo irritado, con caspa y en tratamiento de pediculosis.
Y, por último, algunos remedios rápidos:
– repelente de mosquitos: poner una gota detrás de las orejas y en las muñecas. Y si ya te han picado, frotar un algodón con una gotita sobre la picadura y aliviará el escozor.
– acaba con la caspa echando 10 o 15 gotas en tu champú normal.
– para curar pequeños cortes o quemaduras, diluye unas gotitas en aloe vera y aplícatelo.

Comentarios