LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA

La oncología integrativa frente al cáncer es una disciplina médica en la cual se trata al paciente en su totalidad y que, respetando los tratamientos convencionales, determina un tratamiento complementario que ayuda al paciente a superar la grave enfermedad. 


Ante el cáncer es mucho lo que las terapias naturales pueden hacer para mejorar el pronóstico y aliviar los efectos secundarios de los tratamientos convencionales. La oncología integrativa pretende superar estos problemas ofreciendo la posibilidad de combinar todo tipo de terapias que mejoran la calidad de los duros tratamientos. 

Los objetivos principales de este tipo de tratamiento natural es ofrecer información sobre terapias y otras medicinas que mejoran la calidad de vida de los pacientes con cáncer, para así orientarlos a elegir la terapia más acorde en función del beneficio que buscan. 
Parte de los efectos positivos pueden explicarse por una reducción del estrés, lo que provoca una respuesta inmunitaria más eficaz. 

Además es esencial, desde el momento del diagnóstico, seguir una dieta anticáncer y recurrir a la homeopatía y medicina ortomolecular para tratar los efectos secundarios de los tratamientos convencionales. 

Lo interesante en el enfoque integrativo es que se caracteriza por el tratamiento global de la salud física y mental del paciente, teniendo en cuenta las emociones, el entorno y sobre todo las relaciones íntimas entre todos los sistemas corporales. 

En resumen, la oncología integrativa permite potenciar la eficacia de los tratamientos convencionales como la quimioterapia, y minimizar sus efectos secundarios con la intervención en tres pilares fundamentales:

- Tratamiento nutricional, inmunogenético e inmunocoactivador.

- Desintoxicación y oxigenación celular.

- Tener presente siempre la perspectiva psicoemocional, importante para lograr una buena calidad de vida.

Así, las estrategias de la oncología integrativa como la nutrición, el ejercicio, el control del estrés y los suplementos específicos, pueden reducir la inflamación y aumentar la inmunidad, lo que puede reducir el riesgo de recaída. 


Comentarios